Elegir navegador

, por dani

A la hora de elegir un navegador (browser en inglés) debemos tener en cuenta una serie de cuestiones. La primera quizás sea cuestión de gustos (a mí me gusta más el explorer, a mí el firefox, etc.). Sobre el resto de cuestiones, relato las que son para mí más importantes:

 Que no permita ejecutar código en mi ordenador, es decir, que cuando yo visite una página ’maligna’ (queriendo, por error al teclear la url, al pinchar en un enlace, etc.) no se pueda ejecutar código en mi máquina (para borrarme ficheros, meterme troyanos, o cualquier otro).

 Que sea software libre, es decir, que sea de código abierto para que podamos saber qué hace. A mí no me gustaría que mientras estoy navegando, mi navegador se dedique (además de a mostrarme las páginas) a enviar información de mi disco duro a ’no se quien’.

 Que cumpla con los estándares web del Consorcio w3c para poder acceder, al menos, a todas las páginas ’serias’ (las que siguen las normas).

 Que no me abra ’ventanas y ventanas’ emergentes con publicidad.

 Que tenga sistema de pestañas para poder tener abiertas varias páginas simutáneamente (sin tener que tener abiertas otras tantas ventanas). Resula odioso tener en la barra inferior de tareas ’mogollón’ de ventanas y todas del navegador. Prefiero tener una sola ventana (aunque tenga 20 páginas web abiertas).

¿Qué opciones hay?

Aunque depende bastante del sistema operativo que usemos, analizaré los tres navegadores más usados: firefox, exlorer y opera.

Micro$oft Internet Explorer

  1. Sistema Operativo: Windows
  2. Permite ejecutar código en tu máquina (sin que tu lo sepas)
  3. No es de código abierto
  4. Cumple algunos estándares del w3c
  5. Abre ventanas emergentes con publicidad (en la última versión se pueden desactivar)
  6. No tiene sistema de pestañas
  7. Otras: En el primer arranque es más rápido que los demás

Mozilla Firefox

  1. Sistema Operativo: Windows, Linux y otros
  2. No permite ejecutar código en tu máquina (salvo que lo autorices)
  3. Es de código abierto
  4. Cumple prácticamente la totalidad de estándars del w3c
  5. Ventanas emergentes bloqueadas
  6. Tiene sistema de pestañas
  7. Otras: Lento (sólo en Windows) en el primer arranque (una vez iniciado, supera en velocidad de carga de páginas a los demás).
  8. Otras: Tiene múltiples extensiones y opciones, que permiten entre otras cosas, navegar sin cargar las imágenes que sean de publicidad (lo cual acelera enormemente la navegación)

Opera

  1. Sistema Operativo: Windows, Linux y otros
  2. No permite ejecutar código en tu máquina (salvo que lo autorices)
  3. No es de código abierto
  4. Cumple la mayoría de estándars del w3c
  5. Ventanas emergentes bloqueadas
  6. Tiene sistema de pestañas
  7. Otras: Tiene algo que no he visto en otros navegadores: permite hacer zoom completo de las páginas, es decir aumenta (o disminuye) la página completa (incluidas las imágenes) sin alterar el formato de la misma

Veamos unas imágenes (que incluyen fondos y transparencias) cómo son vistas con cada uno de los navegadores analizados:

Visualizando con Mozilla Firefox
Visualizado con Firefox

Visualizando con Internet Explorer
Visualizado con Explorer

Visualizando con Opera
Visualizado con Opera

Ahora puedes comprobarlo con la imagen original:

Imagen PNG con transparencia  Imagen PNG semi-transparente

Imagen PNG con transparencia  Imagen PNG semi-transparente

¿Influye el navegador que use para ver las páginas de lubrin.org?

Las páginas de lubrin.org siguen el estándar del w3c, por lo que se ven mejor con el navegador que más estándares siga. Observa las siguientes imágenes:

Viendo lubrin.org con Opera
Viendo lubrin.org con Opera

Viendo lubrin.org con Explorer
Viendo lubrin.org con Explorer

Viendo lubrin.org con Firefox
Viendo lubrin.org con Firefox

¿Qué navegador usan los visitantes de lubrin.org?

Tengo instalado en el servidor un programa de estadísticas que, entre otras cosas, anota el navegador que usan los visitantes. Puesto que van ya, mas de mil visitas (en lo que llevamos del mes de Noviembre) las estadísticas empiezan a ser ya algo fiables:

 Estadísticas del navegador.
 Estadísticas de todo: navegador, sistema operativo, país, por días, etc.

Las estadísticas tardan medio minuto en generarse. Paciencia